GPU-Z: ¿Qué es y para que sirve?
es un software desarrollado por Techpowerup para conocer y monitorizar distintos parámetros de cualquier tarjeta gráfica en el mercado. Posiblemente sea el software que esté más actualizado del mundo en cuanto a base de datos y reconocimiento se refiere, ya que no para de ser actualizado ante cualquier movimiento de los tres grandes fabricantes: NVIDIA, AMD e Intel.
Lo primero que tenemos que tener en mente es que GPU-Z es un software desarrollado por Techpowerup para conocer y monitorizar distintos parámetros de cualquier tarjeta gráfica en el mercado. Posiblemente sea el software que esté más actualizado del mundo en cuanto a base de datos y reconocimiento se refiere, ya que no para de ser actualizado ante cualquier movimiento de los tres grandes fabricantes: NVIDIA, AMD e Intel.
Entre sus principales características encontramos:
- Admite dispositivos de gráficos NVIDIA, AMD (incluida ATI) e Intel
- Muestra adaptador, GPU e información.
- Muestra overclock, clocks predeterminados y clocks 3D (si están disponibles)
- Incluye una prueba de carga de GPU para verificar la configuración de velocidad del PCI-Express
- Incluye validación de resultados.
- Puede crear una copia de seguridad de la BIOS de nuestra GPU.
- No requiere instalación, aunque el instalador opcional está disponible
- Tiene compatibilidad con Windows XP / Vista / Windows 7 / Windows 8 / Windows 10 (tanto en versiones de 32 y 64 bits)
Antes de ponernos manos a la obra con el tutorial sobre este magnífico programa, lo primeroque necesitamos es descargarlo. Para ello nos dirigiremos a su web oficial para su descarga desde este enlace, donde podremos descargar la versión original u otra con un skin de Asus ROG.
Una vez descargado, tendremos un único archivo que de inicio al ejecutarlo nos preguntará si queremos instalar GPU-Z como un programa corriente o si por lo contrario queremos que sea un simple ejecutable como ha sido durante años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario